«Las serpientes ciegas» Premio Nacional de Cómic
Inauguramos una nueva sección, «el cómic de los jueves», con un galardón. El Premio Nacional de Cómic 2009 es para «Las serpientes ciegas» del guionista Felipe Hernández Cava y el ilustrador Bartolomé Seguí, sobre una historia de venganzas con la Guerra Civil española y el Nueva York de la Gran Depresión como telón de fondo.
El premio, dotado con 20.000 €, concedido por el Ministerio de Cultura, tiene el objetivo de distinguir la mejor obra de un autor español editada en 2008, escrita en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado. Este es un cómic muy premiado, también recibió el Premio a la Mejor Obra y al Mejor Guión en la pasada edición del Salón Internacional de Cómic de Barcelona.
Tiene muy buena pinta, yo estoy deseando leerlo. ¿Alguien lo ha leido ya?.
+ Más información en La Cárcel de Papel.
10 comentarios
hace 11 años y 2 meses
Esta mañana he oído la noticia y suena muy bien. Muy atractivo. Siempre me ha parecido que en el cómic hay grandes historias, que el cine debiera aprovechar más.
¿Es literatura el cómic?
hace 11 años y 2 meses
Pues yo me lo voy a leer.
hace 11 años y 2 meses
¿Es el cómic literatura?, yo creo que si, desde el momento que tiene una estructura, un guión, un texto, es literatura. Además es el paso previo por el que muchos pasan o pasamos antes de acercarnos a los libros.
Un saludo
hace 11 años y 2 meses
Vale germán pues con esa definición el cine también lo es y «menudo es mi padre» tb lo era. El cómic es gráfico y los dibujantes no son ilustradores son dibujantes. El cómic pinta muy bien yo no había oído hablar habrá q bajar a echarle un vistazo q muchas veces una buena historia acaba mal narrada
Un saludo Efrén voy a seguir tu blog
hace 11 años y 2 meses
Joder tio, enhorabuena por el blog, generando debates y todo sobre temas fascinantes. En el mio no escribe ni Zeus.
Ahí va mi opinión:
El cine, el cómic y la literatura son tres cosas diferentes, comparten en común un relato,una estructura narrativa, pero los recursos de cada lenguaje son diferentes, y por ello las posibilidades narrativas también. La literatura utiliza la palabra, el cómic la palabra y el dibujo (o solo el dibujo) y el cine la imagen y el audio.
¡Un saludo para todas las mentes inquietas!
hace 11 años y 2 meses
Juan Luis, creo que Jaume lo ha explicado perfectamente. En cine, como en literatura, hay buena, mala, regular, malisima, pero eso no quita que deje de ser cine o literatura.
Jaume, gracias por tu aportación, esperamos sigas por aquí.
Un saludo
hace 11 años y 2 meses
no queria comentar el blog, solo queria poner una nota de alegria y acierto en el nombre de la página.
Un saludo a todos, y que continue la fiesta.
hace 11 años y 2 meses
Alegría, alegría y que continue...
Gracias.
hace 11 años y 2 meses
Sr. Menchacol muchas gracias por su comentario. Le recomiendo se fije también en la foto del encabezamiento del blog.
Y que continue la alegria y la fiesta.
hace 11 años
¡Por fin me lo leí!
Gran cómic sobre una época convulsa en que la esperanza dió paso al desencanto y la traición.
Muy recomendable.
Escribir un comentario
Si quieres añadir tu comentario a esta entrada, simplemente rellena el siguiente formulario:
* Campos requeridos
Puedes usar estas etiquetas XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>.
No hay trackbacks
Para notificar de una mención en tu blog a esta entrada, habilita la notificación automática (Opciones > Discusión en WordPress) o especifica esta url de trackback: http://www.tiempoyquimera.com/las-serpientes-ciegas-premio-nacional-de-comic/trackback/