En la canción de los martes de la semana pasada algún comentario me «sugería» más madera, como dirían los Hermanos Marx, dicho y hecho, más madera.
El grupo se llama Cápsula, son un trio de origen argentino afincado en Bilbao. La canción que presentamos Sun Shaking, de su último disco Rising Mountains, rock garajero, directos y contundentes, algo hipnóticos.
Inauguramos una nueva sección, «el cómic de los jueves», con un galardón. El Premio Nacional de Cómic 2009 es para «Las serpientes ciegas» del guionista Felipe Hernández Cava y el ilustrador Bartolomé Seguí, sobre una historia de venganzas con la Guerra Civil española y el Nueva York de la Gran Depresión como telón de fondo.
El premio, dotado con 20.000 €, concedido por el Ministerio de Cultura, tiene el objetivo de distinguir la mejor obra de un autor español editada en 2008, escrita en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado. Este es un cómic muy premiado, también recibió el Premio a la Mejor Obra y al Mejor Guión en la pasada edición del Salón Internacional de Cómic de Barcelona.
Tiene muy buena pinta, yo estoy deseando leerlo. ¿Alguien lo ha leido ya?.
Arrancamos una nueva sección «la canción de los martes», donde presentaremos, recordaremos, descubriremos, odiaremos o amaremos canciones. Pretendemos que sea participativo y deis vuestra opinión sobre las canciones.
Nos estrenamos con Bang del grupo danésThe Raveonettes, de su último disco In And Out Of Control. La descubrí hace unos días, es puro Pop del de toda la vida, con esa atmósfera fría y melancólica tan característica y llena de matices.
Empezamos con este blog a unas horas algo intempestivas (nunca he entendido que las llamen intempestivas cuando no hay una tempestad de por medio ni nada que se le parezca) porque, maldita sea, es cuando he encontrado un momento para ponerme a ello.
Y vamos a empezar con música, más concretamente con una canción, «You're gonna miss me», interpretada por dos grupos diferentes. Puede que esté muy manido el tema de la canción original y su versión, el decir si la versión es mejor, peor, igual o diferente, si aporta algo nuevo o si podían habérsela ahorrado.
Pero aquí la cosa va más alla. Va de como una versión de una canción muy buena realizada por un grupo de punk rockaustraliano de los 70 (Radio Birdman) te pueda llevar a conocer a una banda de garaje estadounidense de los 60 (The 13th Floor Elevators) que fue la primera en usar el término psicodelia.
Bueno, pues para empezar vamos con los Radio Birdman. Esta mítica banda, pionera del punk en Australia, que se formó a mediados de los 70 en Sidney, publicó en 1978 su primer álbum llamado «Radios Appear». La influencia de los Stooges, de MC5, del sonido surf y del garaje están claras. De entre sus canciones, la única versión era una relectura incendiaria del tema «You're gonna miss me» de The 13th Floor Elevators (aunque hay que señalar que en la edición australiana del álbum se incluía también una versión del «TV eye» de The Stooges).
Ahí va la canción.
«You're gonna miss me» - Radio Birdman
Como podeis ver no he encontrado una actuación en la que la interpreten en directo, de hecho la imagen que se ve en el video es la portada del album. De izquierda a derecha están Pip Hoyle (teclista), Warwick Gilbert (bajo), Deniz Tek (guitarra y compositor de la mayor parte de las canciones), Ron Keeley (batería), Chris Masuak (guitarra) y Rob Younger (cantante). La imagen del grupo era contundente. De ella se encargaba el bajista Warwick Gilbert, que estudiaba diseño y que incluso creó un logotipo que se convirtió en el símbolo de la banda.
Radio Birman logo
Y ahora les llega el turno a The 13th Floor Elevators, los creadores de la canción. Este grupo, originario de Austin (Texas), se formó a mediados de los 60 y fue uno de los primeros en experimentar con el uso de drogas alucinógenas en la composición de sus canciones. De hecho, como he dicho antes, se considera que fueron los primeros en usar el término psicodelia.
En origen la banda se llamaba The Lingsmen, pero la salida del cantante propició la entrada de dos nuevos miembros, Roky Erikson como vocalista y Tommy Hall como intérprete del electric jug (literalmente jarra eléctrica), un instrumento tradicional semejante a una garrafa de barro que se tocaba en la zona sur de los Estados Unidos soplando por la única abertura del objeto y que Tommy amplificaba y distorsionaba acercando el micrófono.
Esto supuso un cambio fundamental en la orientación de la banda, incluyendo un nuevo nombre, puesto que pasaron a llamarse The 13th Floor Elevators (en español Los Ascensores del Piso 13, como curiosidad la superstición hace que en Estados Unidos muchos edificios carezcan del piso número 13). Sus miembros eran los citados Roky Erikson (voz, guitarra y armónica) y Tommy Hall (electric jug y principal autor de las letras), Stacy Sutherland (guitarra y responsable de la parte músical), Benny Thurman (bajo) y John Ike Walton (batería). Esta formación sufriría cambios posteriores.
A principios del año 1966 grabaron un single en cuya cara A figuraba «You're gonna miss me», una canción compuesta originariamente por Roky Erikson para su anterior grupo y que llegó al puesto 55 de las listas de ventas. En esta canción destacan la voz y la armónica de Erikson y el peculiar sonido del jug. Pero vamos, juzgad vosotros mismos.
«You're gonna miss me» - The 13th Floor Elevators
Ese mismo año grabaron el álbum »The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators» con el sello International Artists que incluía dicha canción y que ha tenido una influencia notable en toda la música que ha venido después. A continuación vinieron dos álbumes más, «Easter Everywhere» en 1967 y «Bull of the Woods» que apareció en 1968 cuando la banda estaba ya a punto de disolverse y en el que Roky Erikson prácticamente no colaboró. Posteriormente la International Artists editó un falso directo, «Live» (1968) con tomas desechadas y aplausos grabados.
El consumo de estupefacientes (llegaron a repartir LSD entre el público en sus conciertos) hizo que fueran perseguidos por la policía y detenidos en varias ocasiones. Tras la detención de Stacy Sutherland y Erikson por posesión de marihuana el grupo se disolvió definitivamente. Para evitar su ingreso en prisión, éste último declaró durante el juicio que era un marciano, se le diagnosticó esquizofrenia y pasó tres años en una institución psiquiátrica. Aunque su salud mental se vió alterada, Roky Erikson ha continuado con su carrera musical de forma intermitente.
Hay que señalar que la imagen del grupo también era impactante. Como muestra la portada de su primer álbum, diseñada por John Cleveland.
Portada de «The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators»
Y para finalizar la letra de la canción y su correspondiente traducción (propia):
You're gonna wake up one morning as the sun greets the dawn.
You're gonna wake up one morning as the sun greets the dawn.
(Te despertarás una mañana, al amanecer.)
You're gonna look around in your mind, girl, you're gonna find that I'm gone.
(Le darás vueltas en tu cabeza hasta que veas que me he ido.)
You didn't realize,
You didn't realize,
You didn't realize,
You didn't realize,
You didn't realize.
(No te dabas cuenta.)
Oh! you're gonna miss me, baby.
Oh! you're gonna miss me, baby.
Oh! you're gonna miss me, child, yeah, yeah.
(Oh! Me vas a echar de menos, nena.)
I gave you the warning,
(Te avisé de ello,)
But you never heeded it.
(Pero nunca hiciste caso.)
How can you say you miss my lovin,
(¿Cómo puedes decir que echas en falta mi amor,)
When you never needed it?
(Cuando nunca lo necesitaste?)
You're gonna wake up wonderin',
(Te despertarás perpleja,)
Find yourself all alone,
(Sintiéndote sola)
But what's gonna stop me, baby?
(¿Pero qué va a detenerme, nena?)
I'm not comin' home.
I'm not comin' home.
I'm not comin' home.
(No voy a volver a casa)
gascon: perdón el grupo los cheyenes también son de lo 60,,,,..................saludo
gascon: Efrén y Victor creo ke los grupos de garajes de los 60 fue lo mejor de lo mejor pero hay un grupo de garaje llamado los de cheyene ke son de barna con la cancion vargame la macarena.......escucharla....saludo........
Efrén: Hola Víctor Manuel.
Me alegro que esta canción te haya recordado tu juventud.
Un saludo.
victor manuel alvarez: Tengo ,ya casi,los 60 años.y esta cancion,fue de las primeras que escuche,por la radios 580 La Pantera de la Juventud,en El Salvador.
Efrén: Hola Clau.
Yo me lo compré en cd en FNAC.
La verdad es que no sé si lo han editado en vinilo, en el enlace que te copio a continuación están las webs de sus sellos discográficos.
Suerte: http://www.scoutniblett.com/info/
clau: me gustaría conseguir el vinilo de this fool can die now ! alguien sabe donde o cómo? gracias !